
Sobre nosotros
Liderada por Facundo Pereyra y Sebastián Palacios, Ceroveinticinco ha sido responsable del desarrollo del nuevo jazz, Neo Soul, Blues contemporaneo, en la escena musical actual, con la firme idea de convertir a la región en lo más parecido posible al circuito festivalero europeo o a las escenas musicales londinense y neoyorquina en este género.
​
Desde Miami, la compañía se encarga de contratar giras artísticas para todo el territorio latinoamericano, desde Argentina hasta México, en algunos casos con producciones propias y en otros junto a socios estratégicos.
​
La Florida se ha convertido en un enclave fundamental para el desarrollo de las actividades de Ceroveinticinco, no solo por su ubicación geográfica, sino también por su cercanía con las principales agencias y artistas de diversos géneros. Es en Miami donde nacen las ideas y los contratos que luego se ejecutan en el resto del continente y también en España.
​
Dentro de los nuevos artistas introducidos por la compañía en la región se encuentran Gregory Porter, Cory Henry, Robert Glasper, Jacob Collier, Fantastic Negrito, Knower, Louis Cole, Thundercat, Hiatus Kaiyote y Dirty Loops, entre otros. En 2019 presentaron su nuevo producto The Cool & The Groove, una serie de conciertos íntimos que exploran las últimas vanguardias y tendencias musicales.
​
Entre sus diversas actividades, Ceroveinticinco trabaja codo a codo con el diario La Nación desde 2016, produciendo los shows del ciclo LN Cultura en el Teatro Colón, aportándole una mirada internacional con artistas como Snarky Puppy, The Miles Electric Band y Joss Stone, a un ciclo que hasta entonces presentaba únicamente propuestas locales.
​
En el plano más tradicional, la empresa lleva adelante desde 2016 el ciclo JazzNights, por donde han pasado figuras como Manu Katché, Ron Carter, Kenny Barron, John Scofield, Maceo Parker, Herbie Hancock, Victor Wooten, Richard Bona, Branford Marsalis, Meshell Ndegeocello, Level 42, Billy Cobham, Roy Hargrove y Andy Summers, entre otros.
​
Con la curaduría y la excelencia artística por encima del marketing, Ceroveinticinco sienta sus bases en la calidad y la pasión por la música en vivo.
​
Actualmente, este ciclo se produce junto a socios estratégicos en diversas plazas del interior de Argentina y Uruguay, acercando estas propuestas fuera de la capital, en un gesto más romántico que comercial, que refleja la vocación cultural de la empresa.
En Argentina, desde 2018 la compañía se dedica también al desarrollo y management de artistas emergentes con proyección internacional, sumando fuerzas con reconocidos músicos y productores consagrados para impulsar la nueva identidad de talentos locales.
En 2020, Ceroveinticinco abre oficinas en la Ciudad de México, incorporando a la reconocida productora y empresaria Ivanna Fridman como socia y responsable de las operaciones en el país.
Con los mismos objetivos que la casa matriz, México suma la tarea del desarrollo de artistas argentinos y españoles en su territorio, una labor que Fridman venía realizando con éxito desde 2017 y que se integró naturalmente al trabajo del equipo de Buenos Aires.
En México, la compañía fue responsable de Fuerza Bruta (Ciudad de México, 2024, con 28 shows), David Garrett (2 shows en CDMX, 2 en Guadalajara, Puebla y Monterrey) y de la gira de regreso de Die Antwoord, con un lleno total en CDMX y presentaciones adicionales en Guadalajara y Monterrey.
​
En 2025 repiten en México con Snarky Puppy, agregan un show en Guadalajara y presentan a Pat Metheny, Tigran Hamasyan, Thundercat y Stewart Copeland Sinfónico, consolidando su presencia regional.
​
En 2025, la empresa se expande a Chile, donde da sus primeros pasos con David Garrett y Stewart Copeland en el Teatro Municipal de Santiago.
​
Ya con proyectos activos para 2026, como Steve Hackett en el Teatro Caupolicán, Ceroveinticinco establece una nueva base que fortalece su presencia en el Cono Sur.
​
Desde Miami, uno de sus miembros fundadores comenta:
“Vimos una oportunidad grande en el armado de giras y nos resultó natural ser los mismos promotores en todos los mercados. Hacés un solo contrato, el equipo del artista habla con las mismas personas, y es una manera más de integrar un continente, de la misma forma en que integramos, por ejemplo, cuatro mercados dentro de México o cuatro dentro de Argentina.”
​
No descartan en un futuro desembarcar en Brasil, donde actualmente están desarrollando una sociedad con promotores locales.
​
Asimismo, trabajan en la creación de una unidad de producción en Miami/Fort Lauderdale y Nueva York.
“La confianza que hemos ganado luego de más de 300 shows internacionales en 14 mercados nos permite pensar que es posible sumar dos destinos cuyo vínculo con América Latina es muy fluido y cómodo para integrarlos dentro de las giras.”
​
Con más de 100 conciertos de producción propia desde 2015 —y más de 300 shows internacionales en total—, Ceroveinticinco consolida un escenario diverso, vibrante y en constante crecimiento, tan amplio como los artistas que lo integran.

